VOLVER

Jaime Rodríguez Medal

Director de la Confederación Española de Transporte en Autobús (CONFEBUS)

La apuesta futura se centra en los vehículos que pueden comunicarse (…)

El transporte en autobús resulta fundamental para el desarrollo de la cadena y la oferta turística (excursiones, congresos, ferias y circuitos, entre otros), además de garantizar la movilidad sostenible de los turistas. Es un modo fundamental para dar a conocer y aprovechar el rico patrimonio cultural, histórico, natural y gastronómico de nuestro país, siendo el único modo que llega a todos los rincones de España. En nuestro sector, donde operan aproximadamente 2.700 empresas y la gran mayoría son pequeñas y medianas empresas, una encuesta de CONFEBUS realizada en 2021 reveló que una minoría se habían sometido a un proceso de transformación digital.

Es una realidad que la pandemia y la escasez de conductores han afectado de forma notable al transporte de viajeros por carretera, resultando en una gran pérdida de empresas que contaban con una importante actividad. Aunque se ha experimentado cierta evolución, el I Estudio sobre la Digitalización PYMES Turísticas de SEGITTUR puso de manifiesto que las innovaciones digitales y herramientas tecnológicas no habían sido ampliamente adoptadas por las empresas de nuestro sector. Entre otras, la atención al cliente digital y el tacógrafo inteligente de segunda generación son áreas de inversión importantes, que suponen una notable mejora en materia de eficiencia operativa La digitalización en nuestro sector sirve para muchas cosas: captar más demanda, mejorar la calidad del servicio y la relación con el usuario, información al usuario, control de flotas… Pero el resultado de las ayudas en materia de digitalización para el sector no ha sido el esperado.

Al mismo tiempo, la Administración exige información detallada sobre la actividad de la empresa, de sus profesionales y de sus clientes, por lo que ha impulsado la digitalización de documentos y recursos en marketing digital, prácticamente por necesidad. Se vislumbra un futuro con vehículos autónomos y conectados pero la edad media de los conductores presenta un desafío para la capacitación digital y las ayudas para invertir en vehículos de nueva generación, como pueden ser los ecológicos, son muy limitadas, por lo que también se convierte en una barrera con respecto al objetivo de transformación empresarial. En este sentido, el marketing y la comercialización se vuelven esenciales para mejorar servicios y estrategias comerciales en un sector en constante evolución. No obstante, las empresas son conscientes de la importancia de la digitalización y esta barrera debe superarse para una integración efectiva de innovaciones en el transporte y la movilidad.