VOLVER

John Mora Williams

Vicepresidente de la Comisión de Smart Cities y Coordinador del GT de Turismo Inteligente de la Asociación Multisectorial de Empresas Españolas de Electrónica y Comunicaciones (AMETIC)

(…) siempre habrá espacio para la digitalización

En el acelerado entramado empresarial actual, la digitalización es un factor crítico para el éxito, y las pequeñas y medianas empresas (pymes) del sector turístico no están exentas de esta realidad. La digitalización, además de expandir el alcance de los mercados y enriquecer la experiencia del cliente, promete optimizar la eficiencia operativa de los negocios. Estamos viviendo el comienzo de una nueva fase hacia la modernización basada en tecnologías como la IA generativa, que facilitan retos como la gestión de los datos y que pueden desbloquear el potencial de crecimiento y competitividad del sector turismo español.

Una de las decisiones cruciales que enfrentan estas empresas es la de utilizar software como servicio (SaaS) o desarrollar aplicaciones propias. Este debate va más allá de una simple comparación de costes y adaptabilidad; involucra consideraciones sobre la interoperabilidad de los sistemas, un aspecto esencial para el futuro de la economía de datos. Además del uso de los datos para el negocio, aparece en este nuevo escenario la reutilización de estos datos mediante procesos de compartición con otras empresas del mismo sector o relacionados. Estas acciones de reutilización serán la base de la economía de los datos en el sector turismo.

A mayor dependencia tecnológica, mayor exposición a vulnerabilidades. La ciberseguridad emerge como un tema ineludible en este proceso de cambio. Aunque los servicios SaaS suelen ofrecer altos estándares de seguridad, es fundamental que las empresas mantengan prácticas sólidas y cumplan con las regulaciones aplicables de protección de datos. La confianza del cliente y la integridad de los datos son activos críticos que no pueden ser comprometidos en el proceso de digitalización.

Asimismo, destaca la importancia de los sistemas colaborativos en la digitalización de las pymes turísticas. La colaboración entre empresas del sector y proveedores de tecnología puede ser un catalizador poderoso para superar los desafíos y acelerar el proceso de digitalización. Además, la colaboración con plataformas de turismo impulsadas por los destinos DTI puede y debe abrir nuevas oportunidades de crecimiento y visibilidad para estas empresas. El tránsito hacia la digitalización en el sector turístico está marcado por la educación-información, el apoyo gubernamental, la colaboración empresarial y público-privada, y la promoción de estándares y buenas prácticas. Estas palancas son fundamentales para impulsar la transformación digital y garantizar la competitividad de las pymes turísticas en un entorno cada vez más cambiante, digitalizado y competitivo.