VOLVER

Pedro Carreño Fuentes

Presidente de la Asociación Española de Turismo Rural (ASETUR)

Se sabe lo que es digitalización, pero hay una necesidad formativa (…)

La digitalización, inicialmente considerada un milagro para algunos establecimientos, se enfrenta a problemas críticos en áreas remotas donde la falta de cobertura condiciona el servicio del propio alojamiento. En este sentido, la Administración debe invertir en infraestructuras rurales para fomentar el desarrollo local, donde el ámbito rural suele quedar relegado a un segundo plano. Cabe destacar que en este subsector existen empresas, a menudo familiares localizadas en zonas rurales, que no son proclives a la digitalización, pero que son clave para un turismo de calidad.

La desconexión con la Administración ha afectado a nivel formativo, así como en términos DE apoyo y respaldo a las empresas de este subsector, evidenciado por la pérdida de eventos anuales que brindaban orientación. Esta falta de apoyo ha ralentizado la evolución digital, en este sentido es necesario que la Administración reconozca la necesidad de la digitalización en determinadas áreas y territorios priorizando la inversión que permita a las empresas de estos lugares un desarrollo digital en igualdad de condiciones.

La falta de reuniones y colaboración, no sólo por parte de la Administración sino también por parte de las empresas tecnológicas, han llevado a algunas empresas a apartarse de la tendencia digital, destacando la necesidad de un enfoque innovador y soluciones digitales más allá del kit inicial, puesto que este estadio se ha superado. Es evidente la conciencia sobre la importancia de la digitalización, pero se requiere formación continua y actualizada con respecto a las soluciones digitales disponibles a las necesidades reales de este tipo de empresas.