VOLVER

David Domínguez de Lucas

Director de Horeca Data y Digitalización

(…) es importante valorar subcontratar servicios (…)

Las cadenas de restauración disponen de herramientas tecnológicas sólidas y siguen avanzando en la transformación digital representan un porcentaje limitado del sector, la mayoría de las empresas dedicadas a la hostelería son micro y pequeñas pymes, destacando que el 55% opera con 1-3 empleados, y el 40% tiene 4-15 trabajadores. Siendo un sector de referencia internacional y con un gran atractivo turístico para el que se proyecta un aumento en ingresos y empleados para 2024, también enfrenta grandes desafíos actualmente debido al incremento en costes desde 2023, lo que provoca y provocará la lucha de estas empresas por mantener la rentabilidad, donde la digitalización será una de las herramientas clave.

La digitalización en el sector avanza sobre todo con herramientas relacionadas con la atracción y experiencia del cliente front office. Sin embargo, herramientas más orientadas a la gestión interna del negocio -back-office- necesitan un mayor grado de implementación para colaborar en la sostenibilidad económica de este tipo de negocios. Las barreras internas como la falta de conocimiento y el tamaño reducido de los establecimientos limitan la adopción de herramientas digitales y tecnologías que pueden mejorar el grado de competitividad de estas empresas.

Cabe destacar, que a pesar de que la transformación digital ofrece grandes ventajas como adaptabilidad de cara al consumidor, y reducción de costes en la compra y elaboración de los productos, no ha de olvidarse que el presupuesto y la formación siguen siendo grandes barreras.

Conviene, por tanto, dialogar con proveedores y asociaciones para continuar en el camino del crecimiento empresarial y se recomienda hacer uso de ayudas como el Kit Digital para avanzar en la transformación digital. Por otro lado, es relevante destacar la consideración de subcontratar para cuestiones técnicas en materia digital que requieren un gran esfuerzo por parte de la empresa, esfuerzo que no puede dedicar debido a sus recursos limitados. A largo plazo, las tendencias se centran en herramientas de análisis de datos para optimizar gastos futuros. Además de este análisis, la gestión de plantilla y los procesos repetitivos tienden a automatizarse por comodidad, rapidez y sencillez, no obstante, siempre desde una perspectiva de sostenibilidad económica. Aunque pudiera parecer que la digitalización tiene un límite en el sector de la hostelería, la creatividad impulsa e impulsará alternativas tecnológicas que traerán otros beneficios intrínsecos de cara a su implantación.