Inmaculada Benito Hernández
Directora del Departamento de Turismo, Cultura y Deporte de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE)
El presente es digitalización y automatización, no es el futuro. (…)
En la transformación digital del turismo, se destacan dos aspectos susceptibles a ella: el back office y las relaciones B2B. En estos momentos persisten los desafíos en materia de automatización de procesos internos, teniendo en cuenta las diferencias notables entre subsectores turísticos. Otro de los grandes desafíos que suscita la digitalización es la falta de claridad sobre las herramientas adecuadas a las necesidades de las empresas y es que, ante tantas opciones, junto con el alto grado de desinformación, las micro y pequeñas empresas no son conscientes de las soluciones tecnológicas que pueden llegar a implantar. Además, es importante no dejarse impresionar por herramientas sin evaluar su utilidad y propósito. Por otro lado, cabe destacar como barrera ante la transformación digital, la dificultad de entendimiento entre las empresas externas proveedoras de servicios digitales y las propias empresas adoptantes de esas tecnologías.
No obstante, se han logrado avances en las relaciones B2B, B2C y B2B2C, y el sector turístico se ha anticipado al uso del comercio electrónico. Sin embargo, ante la necesidad de digitalizar para promover un desarrollo tecnológico por igual, los Fondos Europeos no han tenido el impacto deseado, centrándose en el desarrollo de sitios web y aplicaciones. La falta de una estrategia digital integral que aborde tanto procesos internos como externos dificulta el desarrollo de un ecosistema digital, donde conviven subsectores muy diferentes entre sí.
Incorporar soluciones digitales en una industria centrada en personas es complejo, y la resistencia a la tecnología es una realidad que se sostiene en la mayoría de los casos por la incertidumbre a la hora de implantar sistemas digitales y tecnologías, además la responsabilidad hacia los propios empleados amplifica esta inquietud. La digitalización es inevitable, pero la falta de unidad en la velocidad de adopción varía entre subsectores turísticos, sin embargo, esto no supone necesariamente un deterioro en el progreso tecnológico del turismo. En este sentido, cada micro y pequeña empresa requiere una estrategia personalizada en este enfoque multinivel. Identificar stakeholders clave y desarrollar un plan estratégico es fundamental, porque las empresas grandes con cierto nivel digital pueden permitirse errores, mientras que las de menor tamaño se encuentran en otro tipo de situación en la que deben salir de su zona de confort y adoptar nuevas formas. Para un correcto desarrollo empresarial y digital, es necesario proceder con un análisis detallado el cual debe involucrar a administraciones públicas y organismos empresariales, donde el mensaje no ha de ser otro que el de apostar por la digitalización empresarial, la cual supone una creación de valor, no un coste.
