Mercedes Tejero Alguacil
Gerente de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV)
(…) la utilización de herramientas y procesos tecnológicos permite ahorrar mucho tiempo (…)
El turismo está evolucionando rápidamente para satisfacer las demandas de los consumidores y mejorar la productividad, lo que trae consigo el uso de la tecnología. Sin embargo, existe una brecha digital entre los diferentes tamaños de empresa, donde solo el 22% de las micro, pequeñas y medianas agencias de viajes han aprovechado el kit digital. Este porcentaje tan reducido se debe en gran medida a las limitaciones de recursos monetarios y de tiempo y la complejidad a la hora de solicitar e implantar. En otra situación se encuentran las agencias de viajes en línea, las cuáles han digitalizado casi por completo todos sus procesos, alcanzando estadios superiores a los que se encuentran empresas más grandes en facturación. En el ámbito de la comercialización tradicional, hay una tendencia hacia la multicanalidad, independientemente de la calidad de las herramientas digitales que utilizan para ello, por ejemplo, el WhatsApp es una de las herramientas que mayor grado de implantación ha tenido en la relación cliente-empresa.
El sector de viajes lidera en digitalización, utilizando herramientas avanzadas para la recogida y gestión de los datos y para la relación con el cliente. No obstante, la formación en cuestiones digitales sigue siendo esencial para superar limitaciones de recursos y tiempo en la intermediación turística. La supervivencia de las agencias depende de su capacidad para adaptarse, y la formación y la concienciación sobre la importancia de mantenerse actualizados son esenciales. A pesar de que la experiencia de viajar es única, las tecnologías permiten ahorrar tiempo y ofrecer servicios mejorados y personalizados al cliente.
