Natalia Bayona
Directora Ejecutiva de ONU Turismo
Parte de los Fondos Europeos han permitido la subsistencia de las micro y pequeñas empresas (…)
La transformación digital en el sector turístico enfrenta el desafío de reducir la brecha entre micro y pequeñas empresas, y medianas y grandes, siendo esencial para el desarrollo general del sector turístico y la competitividad tanto de dicho sector como la de la empresa. España., país líder en el desarrollo turístico como sector económico, ha progresado en la digitalización de pymes gracias a los programas de apoyo con los Fondos Next Generation. Las startups tecnológicas-turísticas españolas son destacables a nivel mundial por su actividad y soluciones digitales. Un país destacable a nivel de promoción digital es Portugal pues promocionan la transformación digital a través de programas gubernamentales estratégicos.
Sin embargo, parte del reto para consolidar el ecosistema digital en las pymes radica en la educación. Los planes de formación deben incluir la visión emprendedora unida a las grandes tecnologías y su uso para hacer el sector más eficiente y operativo. La pandemia ha impulsado la necesidad de tecnologías en el turismo, pero la falta de regulación es evidente y no se ha desarrollado al mismo tiempo.
La internacionalización es un desafío, y los Fondos Europeos son muy importantes para el desarrollo empresarial, debiendo dirigirse hacia la tecnificación de los trabajadores para mejorar la competitividad. Al ser uno de los países líderes en el turismo, es clave que exista un acompañamiento para dar acceso permanente y formación tecnológica a las pymes, con especial énfasis en capacitar y llevar la tecnología a territorios con un grado de competitividad menor. Por otro lado, adaptar la inteligencia artificial al turismo debe ir vinculado a la democratización, ética y regulación en el sector. Hoy, esta tecnología es la más utilizada en el sector y se posiciona como un vehículo que puede impulsar al sector turístico.
Para lograr un mayor y mejor desarrollo de este sector y sus subsectores, resulta relevante aprovechar programas de capacitación profesional para diagnosticar y avanzar en cuestiones relacionadas con soluciones digitales, requiriendo comprensión de las necesidades detrás de estas herramientas que se encuentran disponibles en el mercado.
